miércoles, 8 de julio de 2009

La parrilla local post apagón analógico

¿Quien hace dos años se hubiese imaginado ver miniseries y novelas de Globo en dos canales diferentes de forma simulteana? ¿Quien se hubiese imaginado hace dos años que entre Telemundo y Wapa hubiesen transmitido aproximadamente 30 TV Series de Estados Unidos? ¿Que hubiese imaginado hace 2 años que tendriamos acceso a comedias españolas de excelente factura como Aída y Escenas de Matrimonio? ¿Quien se hubiese imaginado hace dos años que tendríamos varios canales tematicos especializados en muñequitos, documentales y deportes? Y puedo seguir, porque la televisión no está floja. Lo que estamos flojos somos nosotros que no estamos produciendo al nivel de otros mercados y que nosotros como teleaudiencia no respaldamos al talento local, para luego criticar y lamentar que las cancelaciones y los cierres.

Incluso hablamos de la carencia de la programación local y olvidamos o ironamos que WIPR tiene un bloque de programación local en primetime hasta las 10:30 pm, variado que ofrece documentales, programas de variedades, unitarios, entrevistas. O que Canal 13 tambien ofrece un bloque de programación local tarde y noche de corte similar.

Recien vimos un ejemplo de la flexibilidad de la TV Digital. los canales locales, estaban cubriendo todo lo relacionado con el entierro y el concierto de Michael Jackson. Salí un momento del almuerzo y llegue a mi apartamento como a la 3 menos cuarto. Prendí el televisor. Telemundo tenía su cobertura con Telemundo Network y NBC. Univision estaba cubriendo trepao en la cadena. Por el contrario, WAPA optó por dar la miniserie brasileña y la serie.

Pero miren lo que hizo la gente de WIPR. En el 6.1 tenía la señal de CNN en Español cubriendo el concierto dedicado a Michael. Además en el 6.2 tenía la misma cobertura pero con CNN en Ingles. A pesar de la crisis de producción local, el hecho de que ahora haya mas canales por aire, al final debe traer la oportunidad de los canales locales dispongan mejor de los contenidos que tengan disponibles y eventualmente tendran que optar por producciones locales, para suplir la demanda de audiencia.

No es lo mismo que la televisión esté floja a que nos de flojera con lo que se transmite en la televisión actualmente. Sobre las novelas concuerdo que están flojas. Por ejemplo, prefiero que Univision PR transmita La Hija del Mariachi que Escandalo TV o incluso Un Gancho al Corazón en primetime. De seguro, esa novela tendría mas rating, aparte que es una novela de calidad en comparación con las novelas del prime local. Sin embargo, nos estan llenando de buenas reposiciones tanto en el daytime como en los fines de semanas.

Quizas la diferencia de criterio, viene porque tu cuentas con el sistema de cable. Evidentemente tienes acceso a un ofrecimiento mas rogusto que lo que ofrece la TV Local. Igualmente haber viajado y vivido fuera del país, da esa oportunidad de ver otras opciones y comparar con la oferta local.

Sin embargo, no todos pagamos renta o robamos el servicio de cable/satelite, vivimos fuera de la isla o no tenemos acceso al internet. El otro día, ¨yes¨ comentó que tiene una colecci'n de 25 TV Series en DVD. Eso es mas que filete, para quien es amante de las series. Pero lo cierto es que, para tener la colección de 25 TV Series en DVD, tuvo que pagar una gran cantidad de dinero o por ultimo, pudo haberla descargado por internet o las recibió de regalo. Hoy en día en la TV Local tenemos acceso a 18 series americanas semanalmente a traves de Telemundo y Wapa. Solo con una cajita de $ 40 y una buena antena VHF-UHF de $45 tenemos acceso a 35 horas semanales de series de todo tipo, de todas las cadenas americanas y algunas del cable. Además, en dos años se han transmitido 28 series, en su mayoría 2 o mas temporadas. Esto sin mencionar las series españolas y los unitarios latinoamericanos. Para los que no tenemos cable, esa oferta tambien es filete.

Igualmente para aquellos que no tenemos los canales de Discovery Network, que WIPR se trepe a las señales de PBS con V-Me o PBS Kids, se convierte en una oferta muy atractiva para un hogar que paga renta de cable por los canales de muñequitos para niños. Ahora en señal abierta podemos ver desde Curious George hasta Lazy Town, cuantas veces queremos. Incluso Hi-5, que recientemente comenzó a ser emitida por WAPA. Nada que despreciar al cable. Para los que no tenemos cable, tambien es filete.

Sin embargo, entiendo la llamada crisis de la televisión local en varios aspectos, no solo en el area de la clase artistica y en el campo economico. En mi caso, yo he sido bien claro en decir que la televisión local está muy atrás y pienso que eso es peor que hablar de crisis. Sin embargo, no dejo de reconocer que tambien hay cosas buenas. Que TUTV haya ganado sobre 20 Emmy's en 4 años, habla de la calidad de sus productos, mas allá de que el publico los respalde o no. Premios en todos géneros: reportajes, documentales, musicales y unitarios. Lo mas importantes son producciones hechas aquí, con gente de aquí. Además, se puede ver parte de esa programación, por una superestación que se origina en Puerto Rico y transmita a los Estados Unidos. Que ese sea un atractivo principal de WAPA, habla del potencial que tiene WAPA America. Tambien es algo positivo.

Sin embargo, lo que pasa es que el barometro de la televisión local en los ultimos 30 años ha sido Telemundo, guste o no los guste. Si se quiere medir si la TV Local esta bien o mal, mucho miramos a WKAQ-TV. Telemundo PR ya no es una casa productora de novelas. Dejó de ser la generadora de producciones locales y la que exportaba para afuera. No es el soporte economico de la cadena en Estados Unidos. Ya no es el lider a nivel local. Y por último, ya ni siquiera tiene el control de lo que sale al aire. Si Telemundo no ha estado bien en los últimos años y decimos que la estaci�n es el barometro de la TV Local, la crisis puede ser vista peor de lo que realmente es. ¿No creen?