La entrevista radial fue en Radio Isla, el pasado sábado 14 de febrero. Considero que fue una joya de entrevista en cuanto, las posturas que tiene Rickin Sánchez, sobre la transición dígital y la televisión local en Puerto Rico.
En primer lugar, Rickín habló sobre todo lo relacionado con la transición digital. El asunto de los cupones y la falta de inventario inicial para conseguir las cajas convertidoras. Tambien habló sobre las razones y las consecuencias que tiene la extensión que otorgó el gobierno federal con respecto a la fecha del apagón analógico, tanto para el público en general como para los canales de televisión. Hizo mucho énfasis en el problema que tienen mucho ciudadanos en capturar la televisión digital, tanto desde el punto de vista de la accesibidad de la señal como en los programas que de por si tiene el nuevo sistema de transmisión. Es como volver a los comienzos de la televisión en la década del 50, cuando para capturar bien las señales había que recurrir mas a la antena de exteriores, así dió a entender Rickin Sánchez.
Rickín Sánchez dió una clase sobre la Teoría de las Telecomunicaciones para ingenierios.
Lenguaje de Ingeniero en Telecomunicaciones:
Ingeniero Castro: Cuando transmites información en un canal de menor capacidad, el procesamiento de la información podrá ser mas díficil, ya que la comunicación podría estar mas congestionada. A medida que la resolución de video aumenta, la señal que se transmite en alta definición es mas dificil de recibir y procesar.
En arroz y habichelas: es mas difícil que un televisor con sintonizador digital capture la señal de audio y video que en el televisor que con sintonizador análogo.
Ingeniero Castro: Con la señal dígital ocurre la compresión debido a la cuantificación de la información que procesa el sistema de recepción a base de dos niveles de voltajes (bajos y altos), contrario a la televisión analoga que procesa infinita cantidad de voltajes. Por un lado, el ancho de banda para la transmisión y recepción digital es menor al sistema análogo. Por otro lado, la mayoría de las señales portadoras cambiaron de la banda VHF a la banda UHF. El largo de onda de la señal portadora será menor, por lo tanto el alcance de la señal se reduce.
Además, la interferencia debido a lo que se conoce como el ¨clutter¨, afectará mas la calidad de la información que llegará a su televisor. El ¨clutter¨ es todo aquello que afecta la calidad de la información que viaja de un punto a otro (edificios, lineas de transmisión de electricidad, las montañas, etc). Por ello, la potencia de los transmisores debe aumentar, para amortiguar el efecto atenuación que ocurre cuando la señal de transmisión tiene un largo de onda menor.
En arroz habichelas: la televisión digital permite transmitir mas información en espacio menor, sin embargo, la televisión análoga es mas rogusta analizando y procesando el audio y video. Con la televisión analoga puedes sintonizar el canal con dificiltad. Con la televisión tiene dos alternativas, puedes sintonizarla o no puedes sintonizarla.
Volvamos a la entrevista. PLEASE!!!
En segundo terminó, habló sobre la situación de la televisión local. Esto se dividió en varios tópicos.
Según Rickin Sánchez, el significado neto que tiene que el mover el Master Control de Telemundo PR a Miami, es como decir que las facilidades de Telemundo PR no esten en Hato Rey. Las razones para este cambio terminan siendo prácticas. Si la programación de Telemundo PR se controla desde el master control del Canal 51, eso significa que NBC se está ahorrando la compra de su lata a Puerto Rico. Si entendí correctamente su explicación, Telemundo PR dejaría de ser la estación independiente para a ser un eslabón mas de la cadena Telemundo. Por lo tanto, no es necesario traer la lata a Puerto Rico ya que sería mas costo-eficiente transmitirla y controlara desde afuera.
Un ejemplo concreto de lo podría significar el tema del master control es el siguiente: bajo el escenario del master control en Miami, La Esclava Isaura y El Cartel se hubiese transmitido por Telemundo PR, ya que Puerto Rico dejaría de ser considerado como un mercado independiente de NBC-Telemundo y pasaría a ser un miembro mas de la Cadena Telemundo. De ahi es que hay gente en el medio de la televisión que interpreta que WKAQ-TV se convertirá en una repetidora de Telemundo Network. Pero esto tiene otra implicación. Cuando NBC-Telemundo compre contenidos externos a lo que ellos mismos producen (Telemundo Studios, RTI Colombia, Estudios Mexicanos, Promofilm, etc) y se transmita a nivel de la cadena, es muy probable que tambien lo veamos por la señal de WKAQ-TV. Eso es una manera de protegerse de lo que ha ocurrido en los últimos años, que Wapa ha estado transmitiendo contenidos que en Estados Unidos se han visto por Telemundo Network.
Optan por mover el Master Control de Telemundo de Hato Rey a Miami, ya que aunque seguirán transmitiendo los mismos programas, se ahorran la doble compra de la lata que NBC-Telemundo Network produce. En esa posición, pueden segurarse que loss programas que ellos compren y/o produzcan próximamente se vean por la estación de Puerto Rico. Esto no significa que Telemundo PR no pueda seguir comprando otros contenidos externos, como son las series. Por eso, considero a Telemundo como una cuasi-repetidora que la comparo con lo que historicamente han representado WORA-TV y WOLE-TV en el area oeste.
WKAQ-TV dejó de ser una Republica Asociada de NBC-Telemundo y se anexó totalmente a Telemundo Newtork, donde el control decisional está en Miami. Telemundo PR es un estado federado de NBC-Telemundo. El poder autonómico de WKAQ-TV se lo otorgaba la situación económica que tenía la estación con respecto a la cadena. Como dijo Rickín, Telemundo PR era la ¨joya de la corona¨ de Telemundo Network. WKAQ-TV era la estación que proporcionaba las mayores ganancias para la cadena. Por lo tanto, la estación de Puerto Rico tenía mas libertad para operar de manera independiente. En la medida que Telemundo PR comenzó a caer a nivel de los ratings, dejo de ser la joya de la corona de la cadena. En esa misma medida, el poder autonómico de la estación se ha ido reduciendo y por ende se ha ido cancelando producciones locales y despidiendo empleomanía en la estación.
Actualmente la operación de Telemundo y Univision es parecida a WORA y WOLE de Mayagüez. Algo parecido ocurre con Mega-TV Canal 30 y CV Network Canal 24. La diferencia entre Telemundo PR y Univision PR está que en el 2001, cuando Univision tomó control de la administración y la operación del canal a nivel local, no se convirtieron los dueños del canal. Raycom Media, los anteriores dueños de TeleOnce, llegaron a un acuerdo para que Univision administrara los canales 11 y 9 con opción a compra, la cual Univision lo ejecutó 3 años despues en el 2004.
Univision compró WLII/WSUR en el 2005. Sin embargo, en las publicaciones de la FCC, el nombre de la compañía que opera las estaciones, tiene el titulo de WLII/WSUR Partnership, el mismo que ha mantenido desde la era Raycom Media (ex Malrite). Por lo tanto, cuando Univision llegó a los acuerdos con RCN y RCTV en el 2001, tuvo que incluir a Puerto Rico como un mercado separado de Estados Unidos. De esta manera pudo bloquear la transmisión de esas telenovelas y otros contenidos a traves de Telemundo y Wapa.
Inevitablemente pensé en las expresiones de Hillary Hatler: " ... estamos buscando cómo podemos ser más eficientes y darles a nuestros clientes lo que necesitan y ser costo efectivos". Rickín dijó que si el estuviera en Univision, Telemundo, CV Network, etc, el tomaría la misma decisión y que desde ese punto de vista, la decisión de NBC-Telemundo es la correcta. Ahí aprovechó para hacer una crítica a la industria de la televisión local, en cuanto, los puertorrqueños nos quedamos cortos en la producción independiente de contenidos. Puerto Rico solo vendía su producto pero no lo producía de forma independiente. No se desarrolló la industría de la producción, salvo excepciones. Ahora habrá que aprovechar el espacio que brinda los canales medianos y pequeños para que los productores independientes hagan sus propias latas a nivel local y esas tratarlas de vender aquí y fuera. De mas estar decir que los puertorriqueños tenemos la capacidad de hacerlo.
En ese contexto, fue que Penchí aprovechó y le preguntó a Rickín sobre el salto de Marcano de Univision a CV Network ya que la alegación de Marcano es que Univision no estaba dispuesto a transmitir su programa a nivel de la cadena y por lo tanto, prefirió dar el salto a CV por el cual su programa se ve por las 3 estaciones ¨low power¨ que están localizadas en NY, Miami y Chicago. Rickín no se quiso meter en el tema, pero dado la critica anterior entiendió que la decisión de Marcano fue la correcta.
Por eso es tan importante el futuro de WAPA y WIPR. El último moicano en cuanto los canales comerciales tradicionales es Wapa Puerto Rico. WAPA continúa siendo una estación independiente que no está afiliada a ninguna cadena. Además y lo mas importante, es una superestación que transmite contenidos a Estados Unidos por su señal de Wapa America. Por lo tanto, Wapa America es la joya de la corona de Wapa Puerto Rico. Por esa razón, es que el Canal 4 necesita producir sus contenidos originales y llegar a acuerdos con productores independientes o canales hermanos para llenar la programación de su estación. El acuerdo mas importante sin lugar a dudas es con TUTV.
Por lo tanto, las decisiones que tomen el gobierno de Luis Fortuño sobre WIPR, toman una importancia mayor. Esa es la joyita que podría salvar la industria de la televisión local tal y como se parió hace casi 55 años. WIPR es la única estación que ha mantenido una estructura similar a comenzaron Telemundo y Wapa en la década de los 50, teniendo el control de estaciones de radio y televisión. Esa es una joyita sin pulir aún y que ha demostrado que tiene la capacidad de hacer mas con menos. Los resultados están en todas las administraciones que ha tenido WIPR, despues de que su señal del cierre temporal de la estación. Y aparte de todo, lo mas importante es que el WIPR está en manos puertorriqueñas.
Sobre ese tema, Rickín Sánchez dió su opinión sobre WIPR y los rumores de que Ray Cruz pudiese ser el nuevo director ejecutivo de la CPRDP. Hizo una descripción extensa de lo atributos que debe tener la persona que tenga las riendas de WIPR. El presidente de WIPR es el embajador de la televisión puertorriqueña al mundo.
Se necesita a alguien con mucha visión para que la estación estatal de pase al próximo nivel. Un canal que sea sustentable, pero sin perder la misión que historicamente se ha trazado. Tiene la infraestructura y los recursos, falta un guía. No basta ser un buen programador, ni un buen estratega de medios. Eso lo dijo Penchi, quien me atrevo a decir que es la persona que mejor conoce a Ray Cruz, ya que Penchi fue su jefe en la década del 90, en WPAB-AM de Ponce y Radio Puerto Rico 740 AM.
A buen entendedor con buenas palabras basta.
En primer lugar, Rickín habló sobre todo lo relacionado con la transición digital. El asunto de los cupones y la falta de inventario inicial para conseguir las cajas convertidoras. Tambien habló sobre las razones y las consecuencias que tiene la extensión que otorgó el gobierno federal con respecto a la fecha del apagón analógico, tanto para el público en general como para los canales de televisión. Hizo mucho énfasis en el problema que tienen mucho ciudadanos en capturar la televisión digital, tanto desde el punto de vista de la accesibidad de la señal como en los programas que de por si tiene el nuevo sistema de transmisión. Es como volver a los comienzos de la televisión en la década del 50, cuando para capturar bien las señales había que recurrir mas a la antena de exteriores, así dió a entender Rickin Sánchez.
Rickín Sánchez dió una clase sobre la Teoría de las Telecomunicaciones para ingenierios.
Lenguaje de Ingeniero en Telecomunicaciones:
Ingeniero Castro: Cuando transmites información en un canal de menor capacidad, el procesamiento de la información podrá ser mas díficil, ya que la comunicación podría estar mas congestionada. A medida que la resolución de video aumenta, la señal que se transmite en alta definición es mas dificil de recibir y procesar.
En arroz y habichelas: es mas difícil que un televisor con sintonizador digital capture la señal de audio y video que en el televisor que con sintonizador análogo.
Ingeniero Castro: Con la señal dígital ocurre la compresión debido a la cuantificación de la información que procesa el sistema de recepción a base de dos niveles de voltajes (bajos y altos), contrario a la televisión analoga que procesa infinita cantidad de voltajes. Por un lado, el ancho de banda para la transmisión y recepción digital es menor al sistema análogo. Por otro lado, la mayoría de las señales portadoras cambiaron de la banda VHF a la banda UHF. El largo de onda de la señal portadora será menor, por lo tanto el alcance de la señal se reduce.
Además, la interferencia debido a lo que se conoce como el ¨clutter¨, afectará mas la calidad de la información que llegará a su televisor. El ¨clutter¨ es todo aquello que afecta la calidad de la información que viaja de un punto a otro (edificios, lineas de transmisión de electricidad, las montañas, etc). Por ello, la potencia de los transmisores debe aumentar, para amortiguar el efecto atenuación que ocurre cuando la señal de transmisión tiene un largo de onda menor.
En arroz habichelas: la televisión digital permite transmitir mas información en espacio menor, sin embargo, la televisión análoga es mas rogusta analizando y procesando el audio y video. Con la televisión analoga puedes sintonizar el canal con dificiltad. Con la televisión tiene dos alternativas, puedes sintonizarla o no puedes sintonizarla.
Volvamos a la entrevista. PLEASE!!!
En segundo terminó, habló sobre la situación de la televisión local. Esto se dividió en varios tópicos.
Según Rickin Sánchez, el significado neto que tiene que el mover el Master Control de Telemundo PR a Miami, es como decir que las facilidades de Telemundo PR no esten en Hato Rey. Las razones para este cambio terminan siendo prácticas. Si la programación de Telemundo PR se controla desde el master control del Canal 51, eso significa que NBC se está ahorrando la compra de su lata a Puerto Rico. Si entendí correctamente su explicación, Telemundo PR dejaría de ser la estación independiente para a ser un eslabón mas de la cadena Telemundo. Por lo tanto, no es necesario traer la lata a Puerto Rico ya que sería mas costo-eficiente transmitirla y controlara desde afuera.
Un ejemplo concreto de lo podría significar el tema del master control es el siguiente: bajo el escenario del master control en Miami, La Esclava Isaura y El Cartel se hubiese transmitido por Telemundo PR, ya que Puerto Rico dejaría de ser considerado como un mercado independiente de NBC-Telemundo y pasaría a ser un miembro mas de la Cadena Telemundo. De ahi es que hay gente en el medio de la televisión que interpreta que WKAQ-TV se convertirá en una repetidora de Telemundo Network. Pero esto tiene otra implicación. Cuando NBC-Telemundo compre contenidos externos a lo que ellos mismos producen (Telemundo Studios, RTI Colombia, Estudios Mexicanos, Promofilm, etc) y se transmita a nivel de la cadena, es muy probable que tambien lo veamos por la señal de WKAQ-TV. Eso es una manera de protegerse de lo que ha ocurrido en los últimos años, que Wapa ha estado transmitiendo contenidos que en Estados Unidos se han visto por Telemundo Network.
Optan por mover el Master Control de Telemundo de Hato Rey a Miami, ya que aunque seguirán transmitiendo los mismos programas, se ahorran la doble compra de la lata que NBC-Telemundo Network produce. En esa posición, pueden segurarse que loss programas que ellos compren y/o produzcan próximamente se vean por la estación de Puerto Rico. Esto no significa que Telemundo PR no pueda seguir comprando otros contenidos externos, como son las series. Por eso, considero a Telemundo como una cuasi-repetidora que la comparo con lo que historicamente han representado WORA-TV y WOLE-TV en el area oeste.
WKAQ-TV dejó de ser una Republica Asociada de NBC-Telemundo y se anexó totalmente a Telemundo Newtork, donde el control decisional está en Miami. Telemundo PR es un estado federado de NBC-Telemundo. El poder autonómico de WKAQ-TV se lo otorgaba la situación económica que tenía la estación con respecto a la cadena. Como dijo Rickín, Telemundo PR era la ¨joya de la corona¨ de Telemundo Network. WKAQ-TV era la estación que proporcionaba las mayores ganancias para la cadena. Por lo tanto, la estación de Puerto Rico tenía mas libertad para operar de manera independiente. En la medida que Telemundo PR comenzó a caer a nivel de los ratings, dejo de ser la joya de la corona de la cadena. En esa misma medida, el poder autonómico de la estación se ha ido reduciendo y por ende se ha ido cancelando producciones locales y despidiendo empleomanía en la estación.
Actualmente la operación de Telemundo y Univision es parecida a WORA y WOLE de Mayagüez. Algo parecido ocurre con Mega-TV Canal 30 y CV Network Canal 24. La diferencia entre Telemundo PR y Univision PR está que en el 2001, cuando Univision tomó control de la administración y la operación del canal a nivel local, no se convirtieron los dueños del canal. Raycom Media, los anteriores dueños de TeleOnce, llegaron a un acuerdo para que Univision administrara los canales 11 y 9 con opción a compra, la cual Univision lo ejecutó 3 años despues en el 2004.
Univision compró WLII/WSUR en el 2005. Sin embargo, en las publicaciones de la FCC, el nombre de la compañía que opera las estaciones, tiene el titulo de WLII/WSUR Partnership, el mismo que ha mantenido desde la era Raycom Media (ex Malrite). Por lo tanto, cuando Univision llegó a los acuerdos con RCN y RCTV en el 2001, tuvo que incluir a Puerto Rico como un mercado separado de Estados Unidos. De esta manera pudo bloquear la transmisión de esas telenovelas y otros contenidos a traves de Telemundo y Wapa.
Inevitablemente pensé en las expresiones de Hillary Hatler: " ... estamos buscando cómo podemos ser más eficientes y darles a nuestros clientes lo que necesitan y ser costo efectivos". Rickín dijó que si el estuviera en Univision, Telemundo, CV Network, etc, el tomaría la misma decisión y que desde ese punto de vista, la decisión de NBC-Telemundo es la correcta. Ahí aprovechó para hacer una crítica a la industria de la televisión local, en cuanto, los puertorrqueños nos quedamos cortos en la producción independiente de contenidos. Puerto Rico solo vendía su producto pero no lo producía de forma independiente. No se desarrolló la industría de la producción, salvo excepciones. Ahora habrá que aprovechar el espacio que brinda los canales medianos y pequeños para que los productores independientes hagan sus propias latas a nivel local y esas tratarlas de vender aquí y fuera. De mas estar decir que los puertorriqueños tenemos la capacidad de hacerlo.
En ese contexto, fue que Penchí aprovechó y le preguntó a Rickín sobre el salto de Marcano de Univision a CV Network ya que la alegación de Marcano es que Univision no estaba dispuesto a transmitir su programa a nivel de la cadena y por lo tanto, prefirió dar el salto a CV por el cual su programa se ve por las 3 estaciones ¨low power¨ que están localizadas en NY, Miami y Chicago. Rickín no se quiso meter en el tema, pero dado la critica anterior entiendió que la decisión de Marcano fue la correcta.
Por eso es tan importante el futuro de WAPA y WIPR. El último moicano en cuanto los canales comerciales tradicionales es Wapa Puerto Rico. WAPA continúa siendo una estación independiente que no está afiliada a ninguna cadena. Además y lo mas importante, es una superestación que transmite contenidos a Estados Unidos por su señal de Wapa America. Por lo tanto, Wapa America es la joya de la corona de Wapa Puerto Rico. Por esa razón, es que el Canal 4 necesita producir sus contenidos originales y llegar a acuerdos con productores independientes o canales hermanos para llenar la programación de su estación. El acuerdo mas importante sin lugar a dudas es con TUTV.
Por lo tanto, las decisiones que tomen el gobierno de Luis Fortuño sobre WIPR, toman una importancia mayor. Esa es la joyita que podría salvar la industria de la televisión local tal y como se parió hace casi 55 años. WIPR es la única estación que ha mantenido una estructura similar a comenzaron Telemundo y Wapa en la década de los 50, teniendo el control de estaciones de radio y televisión. Esa es una joyita sin pulir aún y que ha demostrado que tiene la capacidad de hacer mas con menos. Los resultados están en todas las administraciones que ha tenido WIPR, despues de que su señal del cierre temporal de la estación. Y aparte de todo, lo mas importante es que el WIPR está en manos puertorriqueñas.
Sobre ese tema, Rickín Sánchez dió su opinión sobre WIPR y los rumores de que Ray Cruz pudiese ser el nuevo director ejecutivo de la CPRDP. Hizo una descripción extensa de lo atributos que debe tener la persona que tenga las riendas de WIPR. El presidente de WIPR es el embajador de la televisión puertorriqueña al mundo.
Se necesita a alguien con mucha visión para que la estación estatal de pase al próximo nivel. Un canal que sea sustentable, pero sin perder la misión que historicamente se ha trazado. Tiene la infraestructura y los recursos, falta un guía. No basta ser un buen programador, ni un buen estratega de medios. Eso lo dijo Penchi, quien me atrevo a decir que es la persona que mejor conoce a Ray Cruz, ya que Penchi fue su jefe en la década del 90, en WPAB-AM de Ponce y Radio Puerto Rico 740 AM.
A buen entendedor con buenas palabras basta.