sábado, 7 de febrero de 2009

¿El apagón analógico de WSUR-TV equivale a la pérdida de WOLE-TV en el 1995?

Cuando WAPA-TV perdió la señal de WOLE-TV en el 1995 y comenzó a utilizar las repetidoras en UHF, eso representó una reducción de 3 puntos en el promedio general que mide la firma encuestadora Mediafax. Este fenómeno se repite con Univision PR en el 2009. Por ejemplo, los 12 puntos que promedia la telenovela Fuego en La Sangre actualmente, equivalen a 15 o 16 puntos que promediaba antes del apagón de WSUR-TV el viernes 23 de enero a las 12:30 am.

El apagón analógico de WSUR-TV en el area sur y central de Puerto Rico para solo transmitir la señal en digital, equivale lo que le ocurrió a WAPA-TV cuando perdió su repetidora VHF a través de WOLE-TV y tuvieron que usar repetidoras en UHF a través de los canales 14 y 44. Esta es una de las razones por las cuales espero cambios en las cifras de audiencia de los canales principales despues del apagón analógico. Por ejemplo, no me sorpendería ver a la naciente CV Newtork superando en audiencia a Telemundo y Wapa en algunos horarios, sobre todo en los fines de semana.

Bajo el escenario actual de transición analógico y post-apagón de WSUR-TV, el gran beneficiado pudiera ser Telemundo, ya que de los tres principales, Telemundo es el canal que actualmente cuenta con menor cobertura en digital. Es el canal privado de televisión mas analógico que cuenta con dos canales en la banda VHF (2 y 12). Bajo el actual sistema de medición que lleva Mediafax, es una ventaja que tiene Telemundo, ya que mucha gente no está preparada para la transición digital. De hecho, en los pasados días, WOLE-TV no había hecho los apagones de 5 minutos como se observan en WORA-TV y WNJX-TV. Esto es debido a la cobertura reducida que tiene la señal digital, ya que WOLE-DT está transmitiendo por el Canal 69 en una torre localizada en el Cerro Atalaya de Aguada. Las (os) noveleras (os) no van a dejar de ver su novela, por instalar la caja convertidora a cambio de perder la señal de Telemundo. Y si prefieren ver las novelas de Telemundo como se ha demostrado por mas razón todavía, no harán el cambio.

Los bajones en los ratings en las pasadas semanas de Univision y Wapa se explican, ya que a medida que la fecha del cambio se acerque, estos canales al contar con transmisores digitales en pleno funcionamento, parte de la audiencia habitual de ambos canales ya hicieron la transición digital. Eso pudiera representar solo una reducción en el rating general.

En el caso de Wapa, al contar con una fuerte teleaudiencia masculina, se presume que los hombres están mas pendientes con respecto al cambio de la televisión digital que las mujeres. Por lo tanto, una parte de su teleaudiencia ya hizo el cambio de análogo a digital. El sistema de medición actual no podrá medir ese comportamiento, por lo cual, los ratings de Wapa se verán reducidos, peligrando el segundo lugar obtenido en el 2008, ya que Telemundo ha mostrado claros indicios de recuperación ante el éxito de su bloque de novelas y la serie americana Lost.

Por otro lado, el mercado boricua, dadas las caracteristicas geográficas, el patrón del televidente promedio y la cobertura de los canales de televisión, el cambio de una persona que ve televisión analoga a la televisión digital es una diferencia que perfectamente puede ser cuantificable, independientemente el método que utilice cada compañía para medir lo que teleaudiencia prefiere sintonizar.

A través de los años, Puerto Rico ha demostrado que la dependencia del televidente promedio a sintonizar la señal abierta sobre los sistemas de televisión pagada, se estima en una proporción de 4 veces mayor a la tasa promedio en Estados Unidos. Se estima que uno de cada dos hogares puertorriqueños siguen dependiendo principalmente de la señal por aire. Por su parte, el televidente que sintoniza televisión por aire (en Puerto Rico y en cualquier lugar), tiende a sintonizar los canales de televisión que se encuentra en la banda VHF(Canales 2 al 13) , por razones culturales y de facilidades que tiene esa señal sobre la banda UHF (Canales 14 al 69).

Considero que el cambio a la televisión digital en Puerto Rico equivale a que un canal de televisión que historicamente ha transmitido una señal análoga VHF, de repente cambie a una señal analoga UHF. La realidad en muchos casos no está lejana a este principio, en cuanto, muchos de los canales que transmiten analogamente en VHF, pasarán a la banda UHF en dígital. El comportamiento histórico de los televidentes en Puerto Rico, ha sido que cuando los canales de televisión pierden la señal analógica VHF, automaticamente ven reducidos los ratings. El apagón analógico de WSUR-TV en el area sur central de la isla, a representado una baja en la audiencia facilmente alcanza los 2.5 puntos en todos los horarios. Esto sin contar que varios canales también han tenido que bajar la potencia de los transmisores análogos.

Para mi eso explica porque en otra cirscuntancia, la telenovela Doña Bárbara de Telemundo no marca los 25 puntos ¨plus¨ que otras novelas, cuando en la calle se ve que la novela tiene un respaldo masivo sobre Fuego en la Sangre de Univision. En el caso de Sabado Gigante, en las pasadas dos semanas se observó una reducción sobre 4 puntos del promedio habitual.

Con la extensión de la fecha para el apagón de los transmisores análogos al 12 de junio, los canales de televisión deberán tomar decisiones, si van a mantener la transmisión dual de su señal en análogo y digital, ya que en algunos casos hay canales que estan esperando que se apagen dichos transmisores para comenzar a transmitir solo en digital. Aparentemente, los canales locales van a respetar la nueva fecha que otorgó el gobierno federal. Con la extensión de la fecha límite, los canales que transmiten en analogo en la banda VHF serán los mas beneficiados, ya que una parte de la teleaudiencia, que no tiene acceso a cierto canal buscará otras alternativas y en el actual escenario, Telemundo le puede sacar partido.

Sin embargo, el pasado viernes, Univision tomó la decisión de prender el transmisor análogico de WSUR. Esto cambia el escenario en cuanto los ratings de los tres canales principales. Veremos cual será el desempeño de Univision en los próximos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario